Resumen:
Español
El objetivo central de este trabajo es estimar el impacto cuantitativo del programa PROGRESAR, implementado en el año 2014 en Argentina, sobre la tasa de asistencia del nivel superior. A partir de micro datos de la Encuesta Permanente de Hogares y de los condicionamientos del programa se identifican a los potenciales beneficiarios del mismo. De esta manera, se simulan distintos grupos de tratamiento y de control y utilizando distintas metodologías de evaluación de impacto se estima el efecto del programa. Los resultados indican que no se puede asegurar un impacto positivo de PROGRESAR sobre la tasa de asistencia del nivel superior para los jóvenes.  
 
                   
Notas:
Este trabajo es parte del Proyecto de Investigación 2016-2018 denominado “Desigualdades educativas entre escuelas públicas y privadas en Argentina" financiado por la SECTyP de la Universidad Nacional de Cuyo. Una versión más extensa corresponde a mi Trabajo de Investigación de la Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de Cuyo.
Agradezco la guía y los comentarios enriquecedores de los directores de mi trabajo de investigación Gustavo Maradona y Monserrat Serio.
 
                    
Disciplinas: 
Sociología       
Palabras clave : 
Evaluación de impacto - PROGRESAR 
 
   
        
           
Descriptores: 
EDUCACIÓN SUPERIOR - PROGRAMA DE RESPALDO A ESTUDIANTES ARGENTINOS         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Peña, Nancy Gimena. 
(2017). 
Evaluación de impacto de PROG.R.ES.AR sobre la educación superior argentina. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /10512. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.