| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Acerca de la omisión de lo psíquico en la salud laboral/ocupacionalPor: 
  Universidad Nacional de la Patagonia Austral 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 La presente comunicación surge de la indagación, en curso en el marco de una tesis doctoral, del impacto en la salud mental de los trabajadores petroleros de las condiciones laborales propias del sector. Dicha indagación se sitúa en la cuenca del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, región de la que se extrae aproximadamente el 50% del total de producción nacional de crudo.   Las categorías y herramientas teóricas empleadas en el análisis de los hallazgos empíricos  privilegian una concepción dialéctica de las relaciones entre las esferas de la producción y la reproducción social, atendiendo  particularmente  a las modalidades en que las condiciones laborales, en una organización sociomunitaria de enclave, configuran la subjetividad  de los trabajadores, y los malestares que la habitan. Partiendo del análisis crítico de las diversas concepciones de salud, se abordan  las perspectivas contemporáneas de la salud laboral, y la seguridad y protección de los trabajadores, tanto en lo concerniente al orden de los discursos (académico - científico y jurídico) como de las prácticas, es decir, las intervenciones que sostenidas  en esos discursos se llevan a cabo sobre lo real de los cuerpos.  En ese contexto, se verifica la existencia de  significativas discrepancias, tanto al interior del paquete textual, como respecto de las prácticas que en ese "saber" se legitiman,  que pese a la enunciación del bienestar “psicofísico",  “bio–psico-social", “integral", etc.  omiten toda consideración de la subjetividad y la experiencia  histórica singular, operando la reducción del sujeto al organismo.  Ello  da cuenta de la subordinación de la salud laboral al modelo médico hegemónico, signado por  una perspectiva  naturalista que elude toda reflexión sobre el carácter histórico de la producción, los determinantes estructurales de la inserción laboral y la dimensión política de la salud, revelando así su adhesión a un proyecto conservador de las estructuras sociales. 
 
 Disciplinas: Sociología
 
 Descriptores: 
CONDICIONES DE TRABAJO - SALUD LABORAL
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Guerra, Gabriela . 
(2017). 
Acerca de la omisión de lo psíquico en la salud laboral/ocupacional . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /10613.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |