Martín, María Eugenia
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo  
    
        Zamarbide, Gabriela
Universidad Nacional de Cuyo  
Publicado en el 2012  en  
 
Observatorio Laboral 
    (Informe No. 9, Diciembre)
    
     
Institución Editora: Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción.
Idioma: 
Español 
                   
Resumen:
Español
La presente investigación tuvo como eje los vínculos entre educación y trabajo en la vitivinicultura mendocina desde 1990 . El objetivo general fue comprender los procesos de incorporación de jóvenes de ambos sexos al mundo del trabajo y su vínculo con las estrategias de formación y los esquemas de percepción en el mercado vitivinícola mendocino desde los 90. Se analizaron e identificaron los tipos de trayectorias educativas, laborales y transiciones existentes en los jóvenes. También los condicionantes de género que operan desde la perspectiva de las mujeres jóvenes. Se buscó comprender las formas que adquieren, cómo se manifiestan y varían las perspectivas acerca del trabajo, de las exigencias laborales y las condiciones del mercado de trabajo a lo largo de las trayectorias educativas y laborales y cuáles son los principales elementos constitutivos de las trayectorias de inserción, qué factores están asociados a sus variaciones y cómo se vinculan con las expectativas y estrategias de formación de inserción laboral.
Disciplinas:
Palabras clave:
Descriptores:
Notas:
Documento elaborado a partir de síntesis Proyecto Bianual 2009 - 2011 SECTYP - UNCUYO.
                    
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
<iframe src="https://bdigital.uncu.edu.ar/app/widget/?idobjeto=12065&tpl=widget" width="420px" frameborder="0" ></iframe>