Identificador #19936·
Link permamente: /19936
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
El trabajo social y su relación con las representaciones sociales de lxs estudiantes de escuelas secundarias rurales respecto al acceso al nivel de educaión superior
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
El siguiente trabajo de grado tiene como objetivo general indagar y conocer cientificamente las representaciones sociales materiales y subjetivas de estudiantes de 5to año, de escuelas secundarias rurales del departamento de Rivadavia, en cuanto a la accesibilidad al nivel de educación superior y como se relaciona el trabajo social en terminos de políticas públicas y estrategias en cuanto a los procesos de orientación vocacional de los estrudiantes. En el primer y segundo capítulo, se encuentran los antecedentes y el contexto conceptual respectivamente. Este último como el entretejido de categorias y concepto desde el cual hemos abordado este tema de investigacion, algunas predefinidas y otras que fueron surgiendo durante el proceso. Cabe mencionar, que esto es posible por el tipo de diseño de investigación que hemos empleado, tipo cualitativo, permite flexibilidad y permiabilidad, ya que se va construyendo sobre la marcha. En el capítulo III, las conclusiones metodologicas, por ende cualitativas también, utilizando como instrumento de recolección de datos, una técnica grupal, implementada con lxs estudiantes "grupo de discución" y la otra técnica fue individual "entrevista semiestructurada" dirigida a las trabajadoras sociales de los establecimientos educativos.
En cuanto al tipo de analisis utilizado, fue la Teoría Fundamentada, teniendo como guía los pasos que proponen Cohen y Gómez (2019) para el análisis de los datos.
Por último, en el capítulo IV, las construcciones finales, llegamos a las proximaciones de sentido que se desprendieron del proceso de análisis.
Disciplinas:
Trabajo social
Descriptores:
SISTEMA EDUCATIVO - EDUCACIÓN PEDAGÓGICA - ENSEÑANZA SUPERIOR - RURALIDAD
Palabras clave:
Representaciones sociales - Acompañamiento escolar

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|