Identificador #20072·
Link permamente: /20072
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
La cadencia del primer movimiento del concierto para fagot y orquesta KV 191 de W. A. Mozart
aproximaciones teóricas y reflexiones desde la perspectiva de la interpretación históricamente informada
Por:
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
Área de cobertura:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
El Concierto en Si bemol Mayor para fagot y orquesta KV 191 de Wolfgang Amadeus Mozart es posiblemente la obra más ejecutada por los fagotistas, ya que forma parte del repertorio solicitado en concursos y de los programas de estudio en las universidades de todo el mundo. Con la finalidad de profundizar en aspectos interpretativos, este trabajo se enfoca en la cadencia de su primer movimiento. Indaga acerca de los elementos que deben tomarse en consideración al momento de componer o interpretar una cadencia según las convenciones propias del estilo clásico, dentro de los límites de la Interpretación Históricamente Informada. Mediante la lectura reflexiva de la bibliografía especializada, propone variables de análisis que luego son cotejadas con cadencias seleccionadas, ejecutadas entre 1950 y 2022 por fagotistas de renombre internacional, a fin de construir un corpus teórico que nos aproxime a las prácticas estilísticas del Clasicismo y con ello, a la reflexión sobre la propia práctica.
Disciplinas:
Música
Descriptores:
CONCIERTOS - FAGOT - MOZART, WOLDFGANG AMADEUS
Palabras clave:
Cadencia

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|