
 |
Ponencia |
 |
|
Formación docente, ESI y Filosofía
aportes para una transversalización
Por:
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
Esta presentación se inscribe dentro del proyecto "Formación docente, androcentrismo científico y educación sexual integral con enfoque de género" una línea de investigación desarrollada por el grupo- Mariposas Mirabal-Filo-UBA- cuyo propósito general busca identificar y diseñar contenidos y enfoques curriculares relativos a la “construcción del cuerpo sexuado" en la enseñanza en el marco de los debates previos, la sanción y la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral.
Se sostiene que, la escuela siempre por acción u omisión, desarrolla contenidos y mensajes relativos de los cuerpos sexuados. Es decir, toda educación es sexual. El proyecto político sería que se reconozca como tal, es decir una "educación sexuada", y que la crítica señale si esa educación sexuada se dirige hacia un proyecto de justicia o hacia un proyecto patriarcal, heteronormativo y transfóbico (Morgade et al., 2011; Connell, 1997) (Proyecto UBACYT 2018).
En este marco venimos anticipando que las experiencias curriculares que abordan contenidos innovadores en el campo de las relaciones de género y las sexualidades interpelan no solamente al orden del conocimiento académico sino también a las relaciones de poder-saber que configuran la relación pedagógica formadora.
Disciplinas:
Ciencias de la educación - Estudios de género
Palabras clave :
Androcentrismo científico - Educación sexuada
Descriptores:
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL ( ESI ) - POLÍTICA EDUCACIONAL - POLÍTICA SANITARIA - FORMACIÓN DOCENTE - SEXUALIDAD - PERSPECTIVA DE GÉNERO
Cómo citar este trabajo:
Fainsod, Paula; Zattara, Susana.
(2022).
Formación docente, ESI y Filosofía .
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20742.
Fecha de consulta del artículo: 21/07/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|