Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

Posmarxismo y ¿después?

subjetivación y poder en las relecturas recientes del pensamiento de Karl Marx

Por:
Cuello, Luis enviar el email al autor Universidad de Buenos Aires

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 020 Simposio 20 : Marxismo, marxismo occidental y posmarxismo. Debate de ideas y de identidad política en la herencia del pensamiento de Carlos Marx


Resumen:
Español

¿Se pueden rastrear indicios de una teoría de la dominación social y la subjetivación en la obra de Marx que den cuenta de las modificaciones del capitalismo contemporáneo? Toda tradición de pensamiento se moldea en torno tanto a críticas externas como a consecuentes relecturas y recomposiciones de su corpus teórico. La situación del marxismo durante el siglo XX no estuvo exenta de ello. El objetivo de la presente ponencia es hacer una revisión de estas críticas y proponer una reinterpretación del pensamiento maduro de Marx, a la luz de nuevas lecturas, para dar cuenta de la existencia de una teoría del poder y la subjetivación. En primer lugar, se presentarán las críticas formuladas por Habermas, en las cuales considera que el lugar central otorgado al trabajo en el pensamiento de Marx deriva en una ontologización y un reduccionismo que niega otros aspectos fundamentales de la vida humana como la "acción comunicativa". Por otro lado, tenemos la crítica a la concepción esencialista de los sujetos sociales presente en las obras de Laclau Y Mouffe que se complementa con la crítica foucaultiana que encuentra una visión economicista del poder y las relaciones sociales. El marxismo, entendido como una tradición teórica amplia, se encontraría entonces frente una aporía: no puede dar cuenta de los modos de subjetivación del capitalismo tardío. El aparato categorial marxiano no cuenta con una teoría del poder propiamente dicha, en el mejor de los casos hay una teoría de la explotación económica, es decir, una teoría represiva del poder. En primer lugar, discutiremos la interpretación propuesta por Habermas a partir de los aportes de Moishe Postone. El autor propone que Marx no parte del trabajo entendido como actividad transhistórica y fundante de la praxis humana, sino que critica la forma que ha tomado el trabajo humano en el capitalismo y que lo lleva a ser fuente de sociabilidad en la sociedad moderna En segundo lugar, para responder las críticas de Laclau, Mouffe y Foucault, sumando los aportes de Néstor Kohan y Enrique Dussel a la lectura de Postone, sostendremos que para Marx en la modernidad capitalista tiene lugar una forma específica de dominación social. Se trata de una sujeción tramada por el mismo trabajo. Al ser el trabajo una mediación social que genera una forma de dominación abstracta e impersonal esto da lugar a formas de subjetivación específicas que Marx ha trabajado en relación con la categoría de fetichismo.



Disciplinas:
Filosofía y pensamiento - Sociología


Palabras clave :
Praxis humana


Descriptores:
MARXISMO - TEORÍA DEL PODER - SUBJETIVACIÓN - CAPITALISMO - DOMINACIÓN SOCIAL - MARX, KARL





Cómo citar este trabajo:


Cuello, Luis. (2022). Posmarxismo y ¿después? .
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20771.
Fecha de consulta del artículo: 23/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License