Identificador #20905·
Link permamente: /20905
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
Úlceras por presión
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
Las úlceras por presión (UPP) constituyen uno de los problemas de enfermería más frecuentes en los servicios de terapia intensiva. Este trabajo de investigación se realizará en el Servicio de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Central, abarcando las terapias comunes y las dedicadas a los pacientes con Covid – 19. Las úlceras por presión son áreas de piel lesionada por permanecer en una misma posición durante demasiado tiempo. Comúnmente se forman donde los huesos están más cerca de la piel, como los tobillos, los talones y las caderas. Estos aparecen a través de distintos factores, como el estado nutricional del paciente, el tiempo que esté hospitalizado, afecciones médicas que afectan el flujo sanguíneo.
Objetivo general: Valorar el grado de conocimiento del personal de enfermería en la UTI en cuanto al tratamiento de las úlceras por presión en el Hospital Central.
Objetivos específicos: Identificar qué cantidad de enfermeros conoce la escala de Braden; Determinar el conocimiento sobre la diferencia entre UPP y DAI; Demostrar los tipos de tratamiento utilizados en UPP.
Material y método: cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Población y muestra: 33 enfermeros que trabajan en los servicios de terapia intensiva del Hospital Central Mendoza. Se utiliza una encuesta con respuestas al conocimiento y pensamiento del encuestado.
Los resultados significativos son: el 82% del personal encuestado es de sexo femenino, un 55% del personal tiene un rango de edad entre 21 a 30 años lo que nos dice que además un 76% es personal nuevo que tiene un rango de antigüedad en el servicio de 1 a 3 años, el 100% coincide que rotar al paciente cada 2 horas es el mejor método para prevenir las UPP, un 79% sabe que escala se utiliza para evaluar riesgo de UPP y el 100% está de acuerdo en recibir una capacitación acerca de las UPP. VIII
Conclusión: Podemos concluir que a pesar de que la mayor parte del personal del servicio es joven entre 21 a 30 años y no lleva más de 3 años de antigüedad en el Hospital, aun así, posee amplios conocimientos sobre ulceras por presión, lo cual se pudo comprobar con los resultados de la investigación desarrollada.
Disciplinas:
Enfermería
Descriptores:
ÚLCERA POR PRESIÓN/DIAGNÓSTICO - ÚLCERA POR PRESIÓN/ENFERMERÍA - ÚLCERA POR PRESIÓN/PREVENCIÓN & CONTROL - HOSPITAL CENTRAL (MENDOZA, ARGENTINA)
Palabras clave:
Escala de braden - Escara
Notas:
Los datos de los integrantes del jurado evaluador fueron extraídos del acta de aprobación, presente en la tesina formato papel, disponible en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|