Identificador #20939·
Link permamente: /20939
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
Hacia un giro de-colonial de nuestras prácticas
aportes para profundizar en una práctica psicomotriz en claves decoloniales en el marco de la institución educativa
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
La tesis propone una revisión crítica de las prácticas psicomotrices en el ámbito educativo desde una perspectiva de-colonial. Los autores analizan la relación entre el/la psicomotricista y el entorno familiar de la niñez acompañada en escuelas públicas de Mendoza, reconociendo que dicha relación está atravesada por estructuras de poder, saber y ser heredadas del colonialismo. A través de entrevistas, encuestas y análisis documental, identifican desafíos como la escasa institucionalización del rol, la falta de tiempo y recursos, y la reproducción de matrices eurocéntricas en la formación profesional. Como fortalezas, destacan la actitud empática del psicomotricista, el enfoque integral de la Psicomotricidad Operativa y el trabajo en red. La tesis concluye que es necesario construir proyectos institucionales coherentes, que integren escuela, comunidad y familia, y que promuevan una práctica situada, reflexiva y transformadora, capaz de reconocer y dialogar con los saberes del territorio.
Disciplinas:
Ciencias de la educación
Descriptores:
DESARROLLO MOTOR - SOCIOLOGÍA - INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA
Palabras clave:
Práctica psicomotriz educativa - Enfoque decolonial - Entorno familiar - Proyecto institucional

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|