Identificador #21002·
Link permamente: /21002
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
Empresa de indumentaria con propósito e impacto positivo
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
Las empresas de triple impacto se caracterizan por implementar un modelo de negocio evolucionado, que busca generar un impacto en lo social, económico y ambiental. Estas empresas se guían por un propósito, una razón de ser, que va más allá de generar ganancias.
Teniendo en cuenta que cada vez es mayor la tendencia de los consumidores a relacionarse con empresas más sustentables y responsables de sus acciones, resulta fundamental describir y analizar las características y formas de implementación de estrategias de triple impacto. Para ello, se analizan variables ambientales, sociales y la ventaja competitiva de emprendimientos de indumentaria de Mendoza.
El objetivo es describir y analizar las características y la implementación de estrategias de triple impacto, especialmente las referidas a la dimensión social y ambiental, en empresas de indumentaria que aplican este nuevo modelo en Mendoza en el año 2024. Se tienen en cuenta aspectos como: formas de generar una ventaja competitiva, acciones para darles una segunda vida a prendas o telas en desuso, aspectos a tener en cuenta al seleccionar la materia prima a usar, medidas para brindar lugares dignos de trabajo, y generar más empleo, buscando la inclusión social.
La investigación tiene un enfoque mixto, combinando miradas cuantitativas y cualitativas. Se realizan entrevistas a los fundadores de cada una de las marcas y se obtiene información de entrevistas realizadas por otros medios de comunicación, de documentos brindados por los emprendimientos y de la información publicada en redes sociales.
A partir de los resultados obtenidos, se observa que los emprendimientos analizados han desarrollado ventajas competitivas apreciadas por su segmento de clientes. Se han convertido en marcas con conciencia, que no solo venden productos únicos, sino que a través de ellos contribuyen a resolver problemáticas ambientales, concientizan e incentivan a un consumo más responsable. Además, poseen compromiso social, que las impulsa desde su lugar, a trabajar para generar acciones que aporten a disminuir las desigualdades instauradas en la sociedad, generando puestos de trabajo dignos para personas en situación de vulnerabilidad.
Disciplinas:
Ciencias económicas - Administración
Descriptores:
MEDIO AMBIENTE - ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA - COMPETITIVIDAD - DESARROLLO SUSTENTABLE
Palabras clave:
Modelo de negocio - Ventaja competitiva - Conciencia social

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|