Identificador #21010·
Link permamente: /21010
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
La responsabilidad social empresaria y su relación con el desarrollo sostenible en bodegas mendocinas, en el período 2015-2024
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
La presente investigación abordó las temáticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y el Desarrollo Sostenible (DS) en bodegas mendocinas entre 2015 y 2023, en un contexto de crisis ambiental e incertidumbre económica. El objetivo fue analizar cómo estas empresas llevaron adelante prácticas sostenibles, su impacto en la comunidad y el medioambiente, y los desafíos que enfrentaron. Asimismo, se buscó explorar la relación entre RSE y DS, evaluando si las acciones de RSE fomentaron el desarrollo sostenible en el sector.
La metodología combinó un enfoque mixto. En una primera etapa, se realizaron estudios de casos mediante el análisis de datos secundarios, como reportes de sostenibilidad y publicaciones institucionales, lo que permitió diseñar entrevistas semiestructuradas. Estas se llevaron a cabo con líderes de sustentabilidad de cuatro bodegas: Luigi Bosca, Chandon y Terrazas de los Andes, Trivento y Casarena. En la segunda etapa, se utilizó un enfoque interpretativo-hermenéutico para analizar los datos recolectados y comparar las estrategias de las bodegas.
Los resultados reflejaron avances en la implementación de RSE y DS, aunque con diferencias notables. Mientras las bodegas de mayor tamaño y con respaldo internacional desarrollaron prácticas sostenibles integrales, las de menor tamaño enfocaron sus esfuerzos en áreas específicas como la gestión hídrica y la biodiversidad. Estas acciones, aunque limitadas en recursos, mostraron un compromiso con la sostenibilidad.
En conclusión, la investigación confirmó que la RSE y el DS se complementaron y potenciaron mutuamente, posicionando a las bodegas mendocinas como referentes emergentes en la transición hacia una industria más sostenible.
Disciplinas:
Ciencias económicas - Administración
Descriptores:
VITICULTURA - MEDIO AMBIENTE - ESTRATEGIA EMPRESARIAL - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
Palabras clave:
Crisis ambiental - Sustentabilidad - Prácticas sostenible integrales

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|