Identificador #21016·
Link permamente: /21016
 |
Tesis de Doctorado |
|
 |
|
Imagen visual en flores fúnebres de Antonio Bastidas
Guayaquil, S. XVII
Por:
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
El presente trabajo aborda el estudio de la imagen visual en Flores Fúnebres de Antonio Bastidas, poeta jesuita de la Audiencia de Quito del siglo XVII. Jacinto de Evia, discípulo de Bastidas, publica en el 1675 el Ramillete de Varias Flores Poéticas recogidas y cultivadas en los primeros abriles de sus años por el Maestro Xacinto de Evia, libro de poesía ecuatoriana en el que participan además de Bastidas, Jacinto de Evia, Domínguez Camargo y un poeta anónimo. La obra Flores Fúnebres es parte del Ramillete y, como se verá en el trabajo, es obra exclusiva de Bastidas.
Disciplinas:
Letras y literatura
Descriptores:
POESÍA - BARROCO - BASTIDAS, ANTONIO. FLORES FÚNEBRES - CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
Palabras clave:
Poeta jesuita

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|