Identificador #21019·
Link permamente: /21019
 |
Trabajo final de especialización |
|
 |
|
Técnicas de alargamiento coronario en sector anterior
influencia de la biología periodontal en los resultados estéticos
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar técnicas de alargamiento coronario en el sector anterior, con el fin de determinar los criterios clínicos que optimizaron la selección de la técnica quirúrgica más apropiada. Esto se realizó para lograr resultados funcionales y estéticos predecibles.
Para tal fin, se llevó a cabo una revisión bibliográfica que fue complementada con el análisis de casos clínicos, tratados mediante diversas modalidades quirúrgicas. Las técnicas que se emplearon incluyeron: gingivectomía, para un abordaje exclusivo de tejidos blandos; gingivectomía, con colgajo sin remodelado óseo, complementada con frenectomía, para la reubicación del margen gingival de manera estable y la facilitación del acceso restaurador, sin invasión del espacio supracrestal de inserción biológica. Además, se realizó la frenectomía por la presencia de un frenillo aberrante o de inserción alta que podría generar tracción interfiriendo con la cicatrización o favoreciendo la recidiva de la posición inicial del margen gingival--. Este abordaje simultáneo, optimizó la estabilidad a largo plazo de los tejidos blandos y contribuyó a la armonía estética del resultado final. Por último, se empleó la técnica de colgajo con remodelado óseo, para corregir la arquitectura ósea y restablecer el espacio supracrestal.
Se consideraron parámetros claves como: la preservación del espacio supracrestal, la cantidad de encía queratinizada y las proporciones dentogingivales ya que, estos factores fueron determinantes para el éxito clínico y estético del alargamiento coronario. La conservación del espacio supracrestal aseguró el respeto del aparato de inserción y la prevención de inflamaciones crónicas o recidivantes.
La presencia de encía queratinizada adecuada, en los pacientes de los casos clínicos presentados, favoreció la estabilidad gingival y la salud periodontal a largo plazo. Las proporciones dentogingivales armónicas contribuyeron a una integración estética favorable, en sectores anteriores. La inclusión de estos criterios permitió una evaluación integral de los resultados quirúrgicos, tanto en términos funcionales como estéticos.
Los hallazgos obtenidos evidenciaron que la selección adecuada de la técnica quirúrgica, fundamentada en una planificación individualizada, contribuyó a la estabilidad a largo plazo de los tejidos periodontales y facilitó la mejora de la estética dental.
Por lo tanto, el éxito de este enfoque clínico radicó en el respeto por los principios biológicos periodontales, en la selección criteriosa de la técnica quirúrgica y en una planificación interdisciplinaria que considere de forma integral la función y la estética dental.
Disciplinas:
Odontología
Descriptores:
ESTÉTICA DENTAL - TERAPÉUTICA - CIRUGÍA BUCAL
Palabras clave:
Gingivectomía - Frenectomía - Encía queratinizada - Caries subgingivales - Tejidos periodontales

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|