Identificador #21022·
Link permamente: /21022
 |
Trabajo final de especialización |
|
 |
|
Manejo del tejido óseo en la terapéutica implantaria
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar las condiciones necesarias del tejido óseo para la terapia implantológica y los posibles tratamientos cuando dichas condiciones no son óptimas. Se buscó además observar el comportamiento fisiológico del hueso y del tejido blando posterior a una exodoncia, y evaluar radiográfica y clínicamente, mediante tomografía computada de haz cónico (CBCT), la respuesta a diferentes técnicas y biomateriales aplicados para la preservación o aumento del reborde alveolar.
Se desarrollaron y compararon casos clínicos en los que se aplicaron diversas estrategias terapéuticas: preservación alveolar con membrana reabsorbible y xenoinjerto bovino, implantación inmediata con relleno del gap, regeneración ósea guiada simultánea a la colocación de implantes y elevación de seno maxilar mediante técnica transalveolar de Summers. Se registraron mediciones en sentido horizontal y vertical del reborde óseo a través de cortes sagitales de CBCT, evaluando pérdidas o ganancias dimensionales en cada procedimiento.
Los resultados mostraron que, si bien la preservación alveolar redujo la pérdida ósea posterior a la exodoncia, en algunos casos no fue suficiente para garantizar un volumen adecuado, requiriéndose procedimientos adicionales de regeneración ósea guiada o técnicas de expansión transalveolar. La colocación inmediata de implantes fue viable únicamente en condiciones anatómicas favorables, mientras que en situaciones fenotipo óseo delgado, defectos periapicales extensos, tablas vestibulares de espesor inferior a 1mm, las técnicas diferidas mostraron mejores resultados en términos de estabilidad ósea y estética de los tejidos blandos.
Se concluye que el diagnóstico clínico y radiográfico preciso, junto con la selección individualizada de técnicas y biomateriales, resulta fundamental para lograr estabilidad primaria, preservar el volumen óseo y garantizar un adecuado soporte de los tejidos periimplantarios. Los hallazgos reafirman la importancia de la CBCT como herramienta diagnóstica y evidencian que la combinación de preservación alveolar, regeneración ósea guiada y técnicas de expansión de reborde constituyen abordajes eficaces para optimizar la terapéutica implantaria en distintos escenarios clínicos.
Disciplinas:
Odontología
Descriptores:
HUESOS - IMPLANTES DENTALES - TERAPÉUTICA - XENOINJERTOS - CIRUGÍA BUCAL - REHABILITACIÓN BUCAL
Palabras clave:
Tejido óseo - Tratamiento - Técnica de Summers

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|