Identificador #21023·
Link permamente: /21023
 |
Trabajo final de especialización |
|
 |
|
Comportamiento de la mucosa periimplantaria previo y posterior a la instalación de implantes
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
Se observa a través de nuevas investigaciones y estudios la importancia del mantenimiento de tejidos blandos antes , durante y después de la colocación de implantes. La cantidad de tejido óseo por sí solo no asegura la supervivencia del implante a lo largo del tiempo, toma fuerza la relevancia de los tejidos blandos en la estabilidad, función y sobre todo en la estética que preocupa al paciente y al profesional.
El hueso, el tejido conectivo y epitelio son factibles de optimización con técnicas quirúrgicas aditivas.
En este trabajo, a partir de la exposición de cinco situaciones clínicas, se podrá visualizar el estudio de los tejidos del sitio receptor de implantes, a través de la fotografía y tomografía “Cone Beam" ; y la resolución más acertada en cada caso al momento de la colocación. Se describirán protocolos quirúrgicos que garanticen y justifiquen la predictibilidad de dichas técnicas.
Membrana de colágeno reabsorbible de origen porcino y xenoinjerto bovino de baja sustitución fueron los materiales elegidos para la regeneración ósea guiada en zonas con deficiencia ósea. Se utilizo injerto de tejido conectivo subepitelial de paladar del paciente, para mejorar el volumen vestibular de tejido blando. La elección se basó en la alta predictibilidad, eficiencia y éxito de estos materiales y técnicas en la literatura.
Se siguieron e indicaron las recomendaciones prequirúrgicas y cuidados posquirúrgicos. Se cumplieron protocolos quirúrgicos indicados para cada caso.
Una vez concluidos los casos clínicos expuestos, con los protocolos quirúrgicos seleccionados, los resultados de aumento de volumen óseo y volumen de tejido blando vestibular alrededor de los implantes colocados , fueron perceptibles. Y se mantuvo la encía insertada en todos los casos.
Disciplinas:
Odontología
Descriptores:
IMPLANTES DENTALES - ESTÉTICA DENTAL - HUESOS - TEJIDO CONECTIVO - EPITELIO - CIRUGÍA BUCAL - FOTOGRAFÍA - TOMOGRAFÍA - XENOINJERTOS
Palabras clave:
Tejidos blandos - Tejido óseo - Cone Beam

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|