Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #21024· Link permamente: /21024
Trabajo final de especialización  
 

Técnicas de cirugía mucogingival para tratar dehiscencias de los tejidos blandos periimplantarios

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

Realizada en:

Páginas: 38 p.

Idioma: Español


Este objeto forma parte del micrositio Posgrado de la Facultad de Odontología

Colaboradores: Ianardi, Martín Director/a;

Nombre de la carrera: Carrera de Especialización en Periodoncia

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

Título al que opta: Especialista en Periodoncia


Resumen en Español:

Las dehiscencias mucosas periimplantarias (DMP) constituyen un hallazgo clínico frecuente que compromete no solo la estética periimplantaria, sino también la salud de los tejidos blandos y la eficacia de la higiene oral. La ausencia de mucosa queratinizada, el fenotipo delgado, la posición vestibularizada del implante y el diseño restaurador han sido identificados como factores predisponentes. El objetivo de esta tesis fue describir y analizar distintas técnicas quirúrgicas de cirugía mucogingival adaptadas al entorno periimplantario para el tratamiento de DMP, mediante el reporte de casos clínicos con seguimiento.
Se presentaron tres casos clínicos con DMP en la región vestibular de implantes. Se emplearon dos enfoques quirúrgicos: el colgajo desplazado apical con injerto gingival libre y el colgajo avanzado coronal con injerto de tejido conectivo, seleccionados según la localización, la morfología del defecto y la disponibilidad tisular. Se evaluaron clínicamente los resultados a corto y mediano plazo, considerando la cobertura tisular, el aumento del ancho de mucosa queratinizada, la integración estética y la percepción del paciente.
Ambas técnicas mostraron eficacia en la recuperación de la continuidad mucosa y en el aumento del tejido queratinizado, con diferencias en morbilidad y resultados estéticos. Los hallazgos coincidieron con la literatura actual que respalda el uso de injertos autógenos como alternativa predecible para el manejo de DMP. La elección de la técnica debe considerar factores anatómicos, estéticos y funcionales. Se requiere un enfoque personalizado y un adecuado plan de mantenimiento para asegurar la estabilidad a largo plazo.

Resumen en Inglés:

Peri-implant mucosal dehiscences (PMD) are a frequent clinical finding that compromise not only peri-implant esthetics but also soft tissue health and oral hygiene effectiveness. The absence of keratinized mucosa, thin phenotype, buccally positioned implants, and prosthetic design have been identified as predisposing factors. The aim of this thesis was to describe and analyze different mucogingival surgical techniques adapted to the peri-implant environment for the treatment of PMD, through the report of clinical cases with follow-up.
Three clinical cases with vestibular mucosal recession around implants were presented. Two surgical approaches were used: apically positioned flap with free gingival graft and coronally advanced flap with connective tissue graft, selected according to the location, defect morphology, and tissue availability. Short- and medium-term outcomes were clinically assessed, including mucosal coverage, increase in keratinized mucosa width, esthetic integration, and patient perception.
Both techniques were effective in restoring mucosal continuity and increasing keratinized tissue, with differences in morbidity and esthetic results. The findings were consistent with current literature supporting the use of autogenous grafts as a predictable alternative for PMD management. Technique selection must consider anatomical, esthetic, and functional factors. A personalized approach and proper maintenance plan are required to ensure long-term tissue stability.


Disciplinas:
Odontología

Descriptores:
ESTÉTICA DENTAL - HIGIENE BUCAL - MEMBRANA MUCOSA - CIRUGÍA BUCAL - TEJIDO CONECTIVO

Palabras clave:
Tejidos blandos - Técnicas quirúrgicas - Injerto gingival




Cómo citar este trabajo:

Caputo, Guillermo Nicolás. (2025). Técnicas de cirugía mucogingival para tratar dehiscencias de los tejidos blandos periimplantarios: (Trabajo final de especialización). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología .
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/21024.
Fecha de consulta del artículo: 22/10/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License