Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #21042· Link permamente: /21042
Tesis de Maestría  
 

Hacia una educación musical decolonial transcreativa en nuestra universidad pública

un proyecto situado en el espacio curricular de Piano III del Profesorado Universitario en Música Popular Latinoamericana (U.N.S.L.)

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Realizada en:

Páginas: 333 p.

Idioma: Español



Colaboradores: Mgter. Correa, Gabriel Director/a; Dr. Sanz Ferramola, Ramón Co-director/a;

Nombre de la carrera: Maestría en Arte Latinoamericano

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Título al que opta: Magister en Arte Latinoamericano


Resumen en Español:

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal el diseño de aportes que puedan contribuir a una enseñanza musical decolonial transcreativa en la Universidad Pública en nuestro país. Para ello se proponen como objetivos específicos la realización de una lectura crítica de la colonialidad que atraviesa a los saberes de educación musical de nivel superior. También se busca construir aportes que tiendan a proyectar otro tipo de educación musical, que haga hincapié en desarrollar la potencialidad creativa y transformadora de la educación.
La colonialidad es una temática que ha potenciado el grupo de pensadores decoloniales que se presentan como “el grupo modernidad/colonialidad" (Castro-Gómez y Grosfoguel, 2007), quienes valiéndose fundamentalmente del concepto de “colonialidad del poder" propuesto por el pensador peruano Aníbal Quijano (1999, 2000, 2007), desarrollan un nuevo planteo epistemológico acerca del saber y su constitución en nuestra región. En Latinoamérica, la “colonialidad" es una de las formas sobre las que se asienta la construcción de las subjetividades.
El presente trabajo de tesis plantea un análisis crítico de estas problemáticas desde el marco del pensamiento decolonial y, en consecuencia, realiza una propuesta que intenta trascender el análisis y construir nuevos aportes que tiendan a superar esta problemática con la potencialidad de estar planteada en una carrera que forma docentes de música: el Profesorado Universitario en Música Popular Latinoamericana de la Universidad Nacional de San Luis. En este sentido, nuestra propuesta no va a estar centrada en la reproducción de una música, sino en lo que podamos hacer “desde", “a partir" y/o “en contra" de esa música hoy, es decir: nuestra propuesta va a buscar proyectarse al futuro de forma transformadora y creativa, es decir: “transcreativamente".


Disciplinas:
Música

Descriptores:
MÚSICA POPULAR - EDUCACIÓN MUSICAL - ENSEÑANZA - PIANO

Palabras clave:
Decolonialidad - Creatividad Musical - Métodos de enseñanza de piano




Cómo citar este trabajo:

Sanz García, Cándido. (2021). Hacia una educación musical decolonial transcreativa en nuestra universidad pública : un proyecto situado en el espacio curricular de Piano III del Profesorado Universitario en Música Popular Latinoamericana (U.N.S.L.) (Tesis de Maestría). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño .
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/21042.
Fecha de consulta del artículo: 22/10/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License