Identificador #21048·
Link permamente: /21048
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
Caracterización del rol de enfermería en contexto de encierro en el sistema carcelario de la provincia de Mendoza
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
Actualmente hemos escuchado mucho mencionar acerca de la enfermería en clínicas, hospitales e incluso en domicilios, pero pocos saben acerca de la Enfermería Penitenciaria, la cual desempeña su rol en otro entorno como lo es una cárcel, una Institución no sanitaria, esto no es habitual para el resto de la sociedad. Las personas privadas de la libertad conservan plenamente su derecho a la salud, deben ser tratadas humanamente, con respeto de su dignidad. Los distintos servicios penitenciarios provinciales dependen de la estructura y organización en salud con que cuentan sus respectivas provincias. Algunas tienen complejos penitenciarios con recursos y especialidades médicas para dar respuesta a la demanda de asistencia del 1° y 2° nivel y otras sólo tienen enfermería 24 hs. y derivación a hospitales del medio libre para la atención de todos los niveles. Mendoza en sí, suma varios Complejos Penitenciarios, cada uno de ellos cuenta con una División Sanidad con sus recurrentes profesionales médicos, enfermeros, psiquiatras, odontólogos, psicólogos, kinesiólogos, nutricionistas y demás especialidades como lo es el servicio de laboratorio, radiología y farmacia. Todos juntos y de la mano del personal de custodias, brindándole al individuo una adecuada atención sanitaria
Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer las características del rol del personal de enfermería en contexto de encierro en el sistema carcelario de la provincia de Mendoza en el año 2021. Se realizó una metodología cuantitativa, descriptiva y de corte trasversal.
El presente estudio se realizó en el Complejo Penitenciario n° I Boulogne Sur Mer; Complejo Penitenciario n° II San Felipe, estos 2 complejos se hallan en la Ciudad de Mendoza (Av. Boulogne Sur Mer 1890); Alcaidía n° II RAM (Régimen Abierto de Mujeres) ubicado en el Predio Ex Dinaf (calle Armani 1800) del Departamento de Godoy Cruz; Almafuerte n° I y Almafuerte n° II Unidad n°IIl y Unidad n° XI, estos últimos ubicados geográficamente en Cacheuta del Departamento de Lujan de Cuyo.
Del total de la población (40 enfermeros de los distintos complejos) se tomó como muestra 25 enfermeros que se encontraban de servicio el día del estudio y como técnica de recolección se utilizó una encuesta.
Disciplinas:
Enfermería
Descriptores:
ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA - ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA - EDUCACIÓN EN SALUD - ROL PROFESIONAL
Palabras clave:
Enfermería penitenciaria
Notas:
Los datos de los integrantes del jurado evaluador fueron extraídos del acta de aprobación, presente en la tesina formato papel, disponible en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|