El presente documento pertenece a la Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana.
            Cantidad de páginas:18 p.
             
             
            
   
            Resumen: 
                        
            
            
            Español
            Los mapuches habitan nuestro suelo desde hace cientos de años y forman un pueblo
derivado de los Araucanos. “La gente de la tierra" (Mapu significa "tierra" y Che
"gente") ha vivido desde siempre en lo que hoy constituye el sur de la República de
Chile y de la República Argentina.
La pregunta que nace de este pequeñísimo análisis es ¿Por qué?, ¿Por qué no se
respetan las normas y reglas de una de las comunidades originarias de nuestros
países? ¿Por qué las leyes constitucionales no los contemplan totalmente? y/o ¿por
qué aún cuando se haya legislado sobre el tema igualmente ignoran sus demandas?
Las respuestas a todas estas preguntas es una, no existe un reconocimiento
verdadero del significado de esta comunidad, de lo que nos dejó a través de los años,
de lo que luchó por su lugar y sus creencias, y de lo que sigue luchando hoy, 2.500
años después de su supuesto origen.
            
            
            
            
            Disciplinas: 
            
            Cultura - Ciencias sociales - Historia       
            
          
            
            
            
            Palabras clave : 
            
            Pueblos originarios
            
 
          
               
            
            
            
            Descriptores: 
            
            CHILE - ARGENTINA - PUEBLOS INDÍGENAS - VALORES CULTURALES - MAPUCHES