Combates por la memoria; el muralismo político en Chile y en Argentina  
 
        hacia la integración de experiencias populares, socioculturales de resistencia 
        
        
		
        Publicado originalmente en 2007
        
		
		
         
            Por: 
            
            
            
            
              
            Universidad Nacional de Cuyo
           
            
            
              
            Universidad Nacional de Cuyo
           
            
            
              
            Universidad de Valparaíso
           
            
            
              
            Universidad de Valparaíso
           
            
            
            
              
            
            
           
          
  
            
            
            El presente documento pertenece a la Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana.
            Cantidad de páginas:35 p.
             
             
            
   
          
	                    
        
       
      
           
        
            
		
       	       
        
        
        
          
   
 
 
        
        
        
        
        
   
   
            Resumen: 
                        
            
            
            Español
            Comenzamos por preguntarnos que nos mantenía unidos, desde nuestra esencia más primaria como hermanos latinoamericanos. Y allí estaba ese pasado oscuro y aterrador que marcó para siempre nuestras vidas y la de las generaciones pasadas y futuras. Ya nada volverá a ser igual después de las huellas impresas para siempre en el alma de cada uno de nosotros, nosotros chilenos, nosotros argentinos y nosotros latinoamericanos.
Decidimos comenzar a conocernos en unión. Nos familiarizamos con la exquisita cultura y producción artística de nuestros pueblos. Como era de esperarse gozamos de un gran talento y una prodigiosa sensibilidad a la hora de expresarnos y sentir. Inmediatamente surgió el interrogante de que habría pasado con esos seres talentosos golpeados por los años que trascurrieron bajo la más cruda y sangrienta dictadura militar. Una abrumadora aniquilación fue la respuesta. Lo que continuaba inquietándonos era a que se debía ese accionar, y por otro lado descifrar cual era la relación socio-política que llevaba a los artistas a conformar grupos que materializaran diversas manifestaciones artísticas.
Debíamos entender sus modos de expresión, y comunicación, los cuales ven representados a través de sus producciones, esos universos simbólicos, su realidad tanto como su memoria histórica, y por ende su devenir. Necesitábamos saciar todas estas dudas y acordamos hacerlo a través del Muralismo, tanto en Chile como en Argentina.
            
            
            
            
            Disciplinas: 
            
            Política y Ciencias políticas - Comunicación - Artes visuales y escenográficas       
            
          
            
            
            
            Palabras clave : 
            
            Dictadura militar - Muralismo político - Arte callejero
            
 
          
               
            
            
            
            Descriptores: 
            
            SIGLO XX - AMÉRICA LATINA - ARGENTINA - CHILE - DICTADURA - ARTE POPULAR - MURAL - RESISTENCIA CIVIL - MEMORIA POLÍTICA         
            
          
                     
                    
            
           
           
                      
                 
	            
    	        