| 
                  
                    |  |  |  |  |  
                    |  | Número de Revista |  |  |  
                    |  | 
                      
                        | 
                              
                                | 
                    
                      | 
                        
                        | ![]()  |  No. 4
Número dedicado a Eliana Molinelli2004148 p.
 Idioma/s: Español
  |  |  |  
                      |  |  
                      | 
| Dirección: 
 |  
                                          | Institución Editora: |  
                                          | Comité Editor: 
    
	
    Heras, Guillermo 
     
     - 
    
    
    De Marinis, Hugo 
     
     - 
    
    
    Frega, Ana Lucía 
     
     - 
    
    
    Rocca, María Cristina 
     
     - 
    
    
    Naidich, Susana 
     
     - 
    
    
    Scarabino, Guillermo 
     
     - 
    
    
    Suarez Urtubey, Pola 
     
     - 
    
    
    Cousinet, Graciela 
     
     - 
    
    
    Galán,  María Beatriz 
     
     - 
    
    
    Wolcovich, Daniel 
     
     - 
    
    
    Pietro Castillo, Daniel 
     
     - 
    
    
      ISSN:1666-8197
 |  
 
      
        | Descargar número completo: 
    
 Descriptores: Música argentina - Investigación artística - Molinelli, Eliana - Cerámica - Diseño - Teatro - Arte argentino - Arte mendocino 
 
 
 
Presentación: El número 4 de la Revista Huellas está imbuido del espíritu creativo de una de nuestras máximas artistas y pedagogas, la genial Eliana Molinelli. Tanto el dossier como un meduloso artículo escrito por la profesora Silvia Benchimol están dedicados a ella y a su inspirado quehacer creativo.
Cuatro artículos sobre música nos sitúan, el primero de ellos, ante la creatividad de otra de nuestras más apreciadas profesoras, la compositora Carmen De Juan, cuyo catálogo y análisis de una de sus obras para piano se deben a  María Jefferies; el  impacto y estado actual de la cumbia en nuestro país, género popular si los hay, es analizado a continuación desde la óptica de Diego Pérez; le siguen las estrategias didácticas en la enseñanza inicial del oboe, propuestas por la profesora titular de ese instrumento, Alejandra García Trabucco,  con la colaboración de las profesoras María Alejandra Silnik, y Andrea Yurcic; por último, la génesis y funcionamiento del portal que contiene la base de datos de música académica latinoamericana que provee a la Maestría de Música, son explicados por las profesoras Elena Dabul y Silvia Persio.
Sonia Vicente y Elio Ortiz dan cuenta de la historia de la Cerámica mendocina y Viviana Zani junto a su equipo de investigación, Belén Copello, Andrea Pattini y Mercedes Chambouleyron, además de María del  Carmen Porras y Edgardo Castro nos muestran, desde distintos ángulos, el quehacer investigativo en el área de Diseño.
Un trabajo sobre teatro nos refiere a una figura tal vez mítica de la historia mendocina, el Gaucho Cubillos, en las acertadas palabras de José Navarrete. 
Finalmente, incluimos a continuación un ensayo sobre la visión del quehacer teatral desde la experiencia del autor franco-canadiense Serge Oauknine, profesor visitante de la Escuela de  Teatro, quién dictara el seminario de Actuación IV; un informe sobre el Tercer Encuentro Latinoamericano de Docentes de Diseño (ELADDI), que tuvo lugar en mayo pasado y el relato de la iniciativa del Proyecto creado por Eliana Molinelli Propuestas Artísticas para la convivencia y el desarme, completan el panorama artístico-científico de nuestra Facultad.
Para lograr un nivel de excelencia adecuado a la difusión nacional e internacional de la Revista entre la comunidad académica, científica y artística, contamos con un comité de referato conformado por académicos de primer nivel.
  ISSN:1666-8197
 |  | 
  Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  |  |  |  |  
                    |  |  |  |  |