Resumen:
Español
El  presente trabajo tiene como objetivo analizar la vinculación entre los fenómenos 
demográficos y la desigualdad social indagando específicamente en la relación entre los  aspectos sociodemográficos y la "desigualdad educativa". 
El enfoque asumido es aquel que postula la llamada "demografía de la desigualdad", perspectiva que se basa en la compresión de contextos estructurales e históricos para  afirmar que las categorías de diferenciación demográfica son categorías desigualdad  social, habilitando de este modo a mecanismos de conformación de sujetos sociales diferentes y desiguales. 
En el primer apartado se presenta el marco conceptual con cual se trabajará y se definen  los conceptos de población y su dinámica al igual que otros conceptos que  ontribuyen al  análisis  demográfico. Además se presenta brevemente el debate entre diferentes perspectivas teóricas tales como el proceso de transición demográfica, la mirada que vincula población y desarrollo y,finalmente,el enfoque histórico estructural. 
En el segundo apartado se realiza un análisis empírico a partir del Censo educativo llevado a cabo en Junio del 2013 por la Dirección Evaluación de la Calidad Educativa (DECE) de la Dirección General de Escuelas (DGE) de la Provincia  de  Mendoza.
Los principales objetivos de esta evaluación fueron conocer los niveles de  prendizaje de los alumnos en ciencias sociales y ciencias naturales en el 1º año de la educación  secundariae investigar algunos de los factores escolares y extra-escolares que inciden sobre los niveles y las distribuciones de ambos aprendizajes.
Se aplicaron pruebas en las áreas curriculares de ciencias naturales y ciencias sociales. Además, los alumnos evaluados respondieron a un cuestionario a través del cual se recabaron informaciones relativas a características del alumno, de su familia y de su aula.
En este trabajo se presentan los resultados del análisis de las relaciones entre algunas de  las informaciones relevadas por el cuestionario del alumno y los resultados en las  pruebas de  ciencias  naturales y ciencias sociales. Conformando así un paso inicial en la tarea de identificar factores sociodemográficos que contribuyen a explicar por qué los niveles de desempeño varían entre los estudiantes y entre las escuelas.
                   
Notas:
Título /proyecto de investigación o de tesis en el cual se enmarca: Desigualdad educativa: los factores escolares y extraescolares que inciden en los resultados educacionales en la provincia de Mendoza en el año 2013. El caso de los alumnos del 1ª año. Dra. Albina Pol
(directora).
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias sociales - Ciencias de la educación       
Palabras clave : 
Desigualdad educativa
 
   
        
           
Descriptores: 
EDUCACIÓN - DESSARROLLO DE LA EDUCACIÓN - DESIGUALDAD SOCIAL - ACCESO A LA EDUCACIÓN         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Lovaglio, Ricardo Hernán. 
(2016). 
Desigualdades demográficas y desigualdades educativas. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /9941. 
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25.