
 |
Póster |
 |
|
El uso de la autobiografía como técnica de investigación cualitativa sobre trayectorias estudiantiles
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
El propósito de este trabajo es presentar brevemente algunos resultados preliminares del análisis de las autobiografías aplicadas en la fase del trabajo de campo en el
marco del proyecto de investigación del que se desprende. En esta oportunidad se
presentan las acciones realizadas según el plan de trabajo propuesto por las becarias
institucionales dirigidas por el Mgter. Jorge Asso.
En la proyecto de investigación del que forma parte este trabajo se previó un diseño metodológico de carácter descriptivo a desarrollarse en una lógica cuanti-cualitativa que permita caracterizar las representaciones de los estudiantes de la cohorte 2014 acerca de las relaciones entre sus trayectorias educativas y la formación docente inicial realizada en la Facultad de Educación. En este sentido, las tareas de las becarias consistieron fundamentalmente en el diseño y aplicación de la autobiografía como técnica cualitativa a los estudiantes de dicha cohorte, utilizándola como uno de los principales instrumentos metodológicos para el relevamiento de información acerca de las trayectorias educativas y vitales de nuestros estudiantes, lo que permitió analizar aquellas situaciones, agentes y realidades que han facilitado u obstaculizado sus trayectorias educativas, de acuerdo a los objetivos del plan de beca original. Si bien el trabajo de campo se retrasó por motivos de ejecución relacionados con el proyecto del que se desprenden las becas, las autobiografías aplicadas hasta el momento permiten contar con información suficiente para iniciar el análisis de trayectorias según las variables de análisis del proyecto.
Como resultados preliminares del análisis autobiográfico se marca la caracterización de las trayectorias educativas de los estudiantes de la cohorte 2014, según las categorías de estudiantes propuestas en el proyecto de investigación para su análisis. También se puede afirmar que las trayectorias educativas y vitales previas de los estudiantes de profesorados de la muestra influyen en sus recorridos en la facultad.
Disciplinas:
Ciencias sociales - Ciencias e Investigación - Ciencias de la educación
Palabras clave :
Trayectorias educativas
Descriptores:
ENSEÑANZA SUPERIOR - DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN - FORMACIÓN DE DOCENTES
Cómo citar este trabajo:
Asso, Jorge Alejandro; Lucero Martoni, T; Palmieri Zapico, M..
(2017).
El uso de la autobiografía como técnica de investigación cualitativa sobre trayectorias estudiantiles .
Póster
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /11099.
Fecha de consulta del artículo: 24/01/21.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|