
 |
Póster |
 |
|
Paradigma de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
conocimiento y accionar ante emergentes en instituciones educativas de la provincia de Mendoza
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
El Paradigma de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes se pone en juego en cada situación educativa y en cada decisión escolar, en el ámbito de la gestión. El presente proyecto apunta a indagar sobre situaciones emergentes, consideradas como aquellas que por sus características no son parte de lo “típicamente escolar", alterando lo cotidiano, asociada a una vulneración de derechos y que, en todos los casos, demandan acciones concretas por parte de los actores institucionales. De su presencia o ausencia y de las características de las mismas surge su compatibilidad con lo que la ley establece.
Existe una variedad de “situaciones emergentes" que detectan distintos actores institucionales pero hay muchas otras que no serían visualizadas como tales, no considerándolas vulneración de derechos o negándolas para evitar involucrarse. Surge de las entrevistas que, en general, los directivos conocen los procedimientos a seguir al detectar estas situaciones, esto mismo no se da en el cuerpo docente de SEOS que muestra confusión en términos de acciones y orden de procedimiento (priorizan ante las emergencias, algunas acciones descartando otras). Hay un desconocimiento, en algunos de los actores tomados como muestra, respecto a las concepciones que emergen del paradigma de protección integral. Ante situaciones que se visualizan de inacción o acciones que no se corresponden a los marcos legales vigentes, se pueden adelantar posibles causas que se deberán profundizar y descartar o confirmar en las siguientes etapas de análisis, en el marco del proyecto: temor por reacción de familias involucradas, inercias instituidas, desconocimiento de los marcos legales vigentes que impide la visualización de algunos emergentes, falta de compromiso, acciones “urgentes" que afectan el razonamiento frente a los hechos y la convicción de la inoperancia de los organismos del Estado que justifica la inacción.
Disciplinas:
Ciencias e Investigación - Ciencias de la educación
Palabras clave :
Paradigma tutelar - Paradigma de protección integral
Descriptores:
DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN - SISTEMA EDUCATIVO - DIVERSIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN - ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO - MENDOZA (ARGENTINA : PROVINCIA) - DERECHOS DEL NIÑO
Cómo citar este trabajo:
Griffouliere, María Gabriela; Apaza Sembinelli, María Fernanda; Sisti, Ana María; Bascuñán, Silvina.
(2017).
Paradigma de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Póster
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /11204.
Fecha de consulta del artículo: 24/01/21.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|