
 |
Póster |
 |
|
Prácticas culturales de niños y niñas y conflictos emergentes en las escuelas
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
En los últimos años, la multiplicación de señales de televisión y el acceso a internet a través de los smartphone ha promovido la transmisión de contenidos centrada en imágenes y audios. Por otro lado, en las escuelas, si bien, se usa Internet con fines pedagógicos, se insiste en el libro como medio de comunicación. En cotidianeidad escolar, ¿Qué uso hacen los niños y niñas de sectores populares de los medios de comunicación?¿Cuáles son los conflictos emergentes a partir del uso de celulares y redes sociales? El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de las prácticas culturales de los sectores populares y a las controversias en relación al uso de los medios de comunicación en las escuelas. El mismo forma parte del Proyecto de Investigación: Dinámicas escolares complejas: docentes, familias y niños de escuelas primarias del Gran Mendoza (SETCyP, UNCuyo 2016-18) desarrollado en la Facultad de Educación. La estrategia de investigación seguida es cualitativa. Elegimos dos escuelas primarias que reciben alumnos provenientes de barrios populares del sur del municipio de Godoy Cruz. A partir de entrevistas a docentes y padres y de la observación de clases identificamos los contenidos a los que acceden los niños y niñas, las apreciaciones de los adultos sobre los mismos y los conflictos suscitados.
Disciplinas:
Ciencias e Investigación - Ciencias de la educación
Descriptores:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS - ESCUELA - CULTURA POPULAR
Cómo citar este trabajo:
Tosoni, Magdalena; Aguilar, Sandra.
(2017).
Prácticas culturales de niños y niñas y conflictos emergentes en las escuelas.
Póster
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /11223.
Fecha de consulta del artículo: 24/01/21.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|