Identificador #3392· 
    Link permamente: /3392 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesina de grado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina
                      un análisis desde la intencionalidad editorial   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
  
                        Área de cobertura:     
                      
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
    
     
  
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        Históricamente las mujeres se han visto relegadas y discriminadas respecto de los 
varones. Argentina y Mendoza no han sido, por supuesto, excepciones. Esto se debe a una 
construcción sociocultural que establece roles específicos para mujeres y varones dentro de 
lo que se ha denominado sociedad patriarcal.  
En esta situación, los medios de comunicación social cumplen un papel 
fundamental ya que lejos de promover los derechos de las mujeres y la igualdad entre los 
géneros, contribuyen desde su intencionalidad editorial, a profundizar la discriminación ya 
que participan en la construcción de un sentido común dominante que refuerza la 
subordinación de las mujeres en la sociedad y difunde los mitos de la mujer-madre, la 
pasividad erótica y el amor romántico, relegándolas al espacio privado en tanto doméstico y 
a los varones al espacio público en tanto espacio decisional y de poder en la sociedad 
(Fernández, 1994). 
Si bien los roles se han modificado por cuestiones económicas y político sociales y 
las mujeres se han insertado en el mercado de trabajo, en las organizaciones, en la vida 
social, los cambios culturales han sido mucho más lentos en cuanto a las relaciones de 
poder en el hogar y en el espacio público. 
El hecho de indagar en la intencionalidad editorial de los dos medios gráficos de 
mayor tirada de la Provincia, Los Andes y Uno, surge del modelo teórico-metodológico que 
asume entre sus premisas epistémicas la noción gramsciana de Hegemonía, la que, 
vinculada a la naturaleza de los medios de comunicación como instrumentos de dominación 
cultural, se liga al concepto de Ideología. 
Los objetivos de esta investigación son analizar la intencionalidad editorial de los 
dos medios gráficos de mayor tirada de Mendoza, Los Andes y Uno, respecto de la 
construcción del sentido común compartido en torno de roles, temas y problemáticas 
relacionadas con las mujeres. Asimismo,  se busca establecer el por qué de determinada 
intencionalidad editorial dilucidando los intereses económicos, políticos e ideológicos que 
tienen los diarios locales y por los cuales realizan determinada construcción de la noticia en 
relación a las identidades de género. 
Finalmente, se determina cuál es la parcialidad de grupo/sector/clase 
que convertida en valor universal y/o natural conforma el sentido común compartido acerca 
del rol de las mujeres en la sociedad. 
Se seleccionó como período a observar las piezas referidas a la situación de Claudia, 
una joven con discapacidad, embarazada víctima de una violación, por ser el hecho 
mediático más relevante respecto a los derechos humanos de las mujeres durante el 2006 
en Mendoza. El período comprende desde el 16 hasta el 25 de agosto y las piezas 
observadas fueron las publicadas en el género información y opinión. Asimismo, tal como 
plantea el modelo metodológico, se analizaron piezas publicadas en momentos claves 
referidas al tema mencionado: Día de la Mujer: 8 de marzo, Día de Acción por la Salud de 
las Mujeres: 28 de mayo, Día de la Madre: tercer domingo del mes de octubre y Día de la 
No Violencia contra las Mujeres: 25 de Noviembre. 
 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Estudios de género   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            ARGENTINA - MENDOZA (ARGENTINA) - DIARIO LOS ANDES - DIARIO UNO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN - ESTUDIOS DE GÉNERO - INVESTIGACIÓN - ESTEREOTIPOS - PRENSA - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES - IGUALDAD DE GÉNERO         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Intencionalidad editorial
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |