Identificador #21047·
Link permamente: /21047
 |
Tesis de Maestría |
|
 |
|
La evaluación del impacto ambiental como instrumento de control del ordenamiento territorial en áreas de alta fragilidad ambiental
Por:
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
El Ordenamiento Territorial (OT) concibe el territorio como un sistema compuesto por los subsistemas físico-natural, socioeconómico y político-institucional. Esta investigación analiza la inercia en la gestión territorial, entendida como la resistencia al cambio en estructuras y prácticas organizativas. En la provincia de Mendoza, esta problemática se manifiesta en deficiencias de planificación, un marco normativo complejo, discrecionalidad en la toma de decisiones y herramientas de control ineficaces, como la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). El Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza (PAMM), una zona ambientalmente sensible y bajo alta presión urbana, evidencia estas falencias. La hipótesis plantea que la falta de coordinación normativa favorece la urbanización desordenada. Por ello, el objetivo principal es contribuir a una gestión territorial coordinada mediante la definición de criterios uniformes para las EIA aplicadas a loteos y fraccionamientos. La propuesta busca recuperar la intención original de la EIA como herramienta preventiva para incorporar sensibilidad y compromiso ambiental en la toma de decisiones, promoviendo no solo la mitigación de impactos negativos, sino también la integración de los proyectos con el entorno. Con un conocimiento detallado del área de emplazamiento, se busca desarrollar proyectos sostenibles que respeten las características del Piedemonte y maximicen los beneficios sociales, económicos y ambientales del territorio.
Disciplinas:
Geografía
Descriptores:
GESTIÓN TERRITORIAL - IMPACTO AMBIENTAL - MEDIO AMBIENTE NATURAL - ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Palabras clave:
Áreas de alta sensibilidad ambiental - Piedemonte

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|